Este Sábado, en el Primer Festival TJ Comic Fest 2017
Un breve
recuento de la historia del cómic en México con sus antecedentes, la época
dorada y la situación actual del cómic en nuestro país será lo que se aborde
durante la conferencia “El Cómic en México”, que impartirá Augusto Mora,
ilustrador, historietista, y creador de seis libros de narrativa gráfica.
La cita
será a las 17:00 horas en la Sala de Usos Múltiples del CEART Tijuana, una
actividad realizada por el Gobierno del Estado de Baja California a través del
Instituto de Cultura de Baja California, en coordinación con la Secretaría de
Cultura y su Dirección General de Vinculación Cultural y la Coordinación de
Gestión Cultural del ICBC.
“A través
de su historia profesional, el autor explicará el cómic como un lenguaje
cercano a todos. Hablará sobre el arte secuencial como un medio de fácil acceso
tanto para el público ferviente de historias, como para los aspirantes la
creación de historietas”,
-José Aguirre Lomelí, Coordinador del CEART Tijuana.
Augusto
Mora nació en la Ciudad de México en diciembre de 1984. Desde los 18 años, ha
publicado historietas en medios informativos de prestigio como Milenio, El
Universal, Revista Emeequis, El Chamuco, MAD México y Nexos, entre otros.
En 2004 fue
seleccionado en el 14º Catálogo de Ilustraciones Infantiles y Juveniles de
CONACULTA. Su obra ha participado en exposiciones colectivas como:
“Consecuencias México” exposición de historieta organizado por el INJUVE, en
Arco 2005, en Madrid; “Del Paquín al Webcómic” (Centro Cultural España, México
2010); “José Guadalupe Pasada: El gran ilustrador de lo mexicano” en el Museo
de Historia Mexicana de Monterrey (2013); “Vida en cuadritos” en el Museo Pape
en Monclova Coahuila (2015). En 2010, recibió el 1º lugar del Premio Nacional
de Novela gráfica convocado por Editorial JUS con su obra “El Maizo, la
maldición del vástago”.
En 2014,
ganó el primer lugar en el concurso de historieta “Un problema muy grueso”
convocado por Editorial Resistencia, el Chamuco y la AMMFEN. Tiene seis libros
de narrativa gráfica publicados: “Cosas del Infierno” MQ cómics (2005), “El
Maizo, la maldición del Vástago” Editorial Jus (2010), “Muerte
Querida Editorial Caligrama (2012), “Tiempos Muertos” Editorial
Resistencia (2012), “Grito de Victoria; MQ cómics (2013) y Fuertes
declaraciones: Diario de un presidente” MQ cómics / Animal gráfico (2014).
Además, publicó 3 historietas de corte periodístico en la revista Domingo del
Universal con guiones de Julián Gorodischer y en la revista El Chamuco publicó
la serie “Normalistas en la mira” sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Actualmente
ilustra libros para editoriales como Pearson, Mc Millan, Progreso/Edelvives y
Santillana.
Para
obtener más información sobre la conferencia y/o conocer las actividades del
mes en CEART Tijuana, lo invitamos a consultar el portal oficial del Instituto
de Cultura de Baja California o la página de Facebook de CEART Tijuana, o
llamar a los teléfonos: (664) 104 0273 y (664) 625 1057.CEART Tijuana se
encuentra ubicado en Vía Rápida Oriente #15320, Tercera Etapa Zona Río,
Tijuana, B.C.
No comments:
Post a Comment